miércoles, 17 de diciembre de 2014

¿Es el fracking una alternativa tecnológica hacia la independencia energética?

Uno de los temas de actualidad que más se está comentando es la variación tan llamativa que se está produciendo sobre los precios del petróleo. Podemos encontrar información de diferente índole, desde periodistas, economistas, políticos etc… El propósito de este artículo no es dar una opinión, ni especular, sino ofrecer los datos reales que han sido publicados para que saquen sus propias conclusiones.

Pues bien,  una de las principales razones por las que el precio del petróleo está alcanzando mínimos históricos en esta última década (por debajo de los 70 U.S$/barril) se debe al proceso tecnológico pionero en EE.UU, denominado fracking,  aparte de otras razones como una menor demanda de crudo debido a la crisis mundial etc…, temas en los que no vamos a entrar, pero que sin embargo esta técnica ha permitido a países como EE.UU, que son grandes importadores de crudo proveniente de Oriente Medio y Venezuela, que puedan autoabastecerse de hidrocarburos dando lugar a una cierta independencia energética del país.

En sus últimos años, EE.UU ha aumentado su producción de shale gas o gas de esquisto (gas natural atrapado en las fracciones de esquito y pizarras) e hidrocarburos de capas más profundas del subsuelo, dando lugar no solo a la disminución de importación de crudo y gas, sino que han pasado a engrosar sus exportaciones en materias primas como el carbón debido a que la producción de electricidad a través de sus centrales de gas aumentó como consecuencia del consumo shale gas nacional.

Lo que si sabemos, y esto está publicado por diferentes medios de comunicación,  es que  algunos países como Arabia Saudí, han  marcado su hoja de ruta en forzar una bajada de los precios de su petróleo para conseguir que esta técnica de extracción de hidrocarburos no sea rentable, y conseguir una cuota de mercado fija, eso sí, a precios de barril más baratos.

Después de un breve esbozo de lo que está sucediendo en el panorama internacional sobre los hidrocarburos (petróleo y gas) y la repercusión que está teniendo, vamos a explicar en qué consiste la técnica de fracking, objeto principal de este artículo.

La palabra “fracking” proviene del anglosajón y hace referencia a la técnica de extracción de gas de esquisto (gas atrapado en las masas rocosas de pizarra o esquistos) e hidrocarburos a través de una fractura hidráulica.

Como su propio nombre indica, la técnica consiste en taladrar el subsuelo mediante  una tubería recubierta por diferentes materiales que la hacen impermeable hasta una profundidad de 4 a 5 km de profundidad, profundidad en la que normalmente se encuentran estas pizarras bituminosas y esquistos donde se encuentra atrapado este gas o shale gas, y a continuación, se procede con un segundo taladro, esta vez en dirección horizontal abarcando poco más de 3 km.

Esquema del funcionamiento de una central de fracking
Una vez se encuentra ensamblada la tubería en el pozo, se procede a la inyección de agua (agua dulce) con una serie de aditivos, entre lo que podemos diferenciar por un lado arena, y por otro lado una serie de compuestos químicos responsables de la extracción de este gas. Debido a la inyección a presión de esta agua junto con los aditivos (arena y compuestos químicos) las masas rocosas tienden a su fractura liberando el gas atrapado en su interior.

Por último, una vez fragmentada la roca y liberado el gas, los aditivos químicos hacen que este gas pueda extraerse por la misma tubería por la que fue inyectada el agua junto con sus aditivos.


Como es de suponer, la inyección de compuestos químicos, la fractura rocosa y la posterior extracción de gas, pueden dar lugar a una serie de alteraciones medioambientales, no solo de alteración del medio rocoso, sino también de contaminación del subsuelo y de acuíferos  subterráneos con sus consecuencias derivadas de la segregación de compuestos químicos, en algunos casos, muy tóxicos como metales pesados (mercurio).

En este artículo hemos intentado plasmar de una manera resumida cuál es el origen de ésta técnica pionera en EE.UU y que ya está siendo utilizada en otros países Europeos como Polonia o Alemania, cuyo desarrollo es consecuencia de intentar obtener crudo y gas a un coste inferior que el coste de importación de hidrocarburos desde los países más tradicionales.

Ciertamente esta técnica tiene una repercusión económica directa sobre la producción de combustibles y energía, pero que sin embargo, los costes medioambientales que se paguen a cambio podrían ser muy elevados.

Central de fracking en operación en la localidad de Uscimow (Polonia)
Los datos están sobre la mesa, la información está publicada, sean ustedes quienes saquen su propia conclusión.

Si además quieres estar al corriente de las noticias de vanguardia sobre el fracking en EE.UU visita: FracFocus. Encontrarás toda la información relacionada con la técnica, pozos y productos utilizados.

Un saludo y hasta pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario